Mostrando las entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de mayo de 2018

Presidencias liberales.

Para la clase de Historia, basándonos en los textos de Crónica de cinco siglos, hicimos una presentación sobre las presidencias liberales de 1861-1880. Luego, las presentamos oralmente.


 

jueves, 1 de junio de 2017

Época Napoleónica.

En lo referente a la clase de Historia, realizamos una presentación en grupos sobre la Etapa Napoleónica, período estudiado en clase.

  Powered by emaze

lunes, 23 de noviembre de 2015

Colonización de Brasil

En grupos de cuatro integrantes, en la clase de Historia fuimos asignados un tema para exponer: en mi caso, la colonización de Brasil.

 

Trabajo práctico: parte 2

Continuamos con el trabajo práctico en la clase de Historia, pero esta vez con distintos grupos. Aunque viéndolo desde un ámbito más relacionado a las cruzadas, la burguesía, entre otras cosas, y no tan enfocado en la sociedad en general.

A)


C) La heráldica es una ciencia que estudia y describe los escudos de la edad media. Estos eran importante porque los escudos eran como una representación simbólica del feudo y la familia real.


D) Descripción del Escudo

Nuestro señorío, ubicado en el este de Delferenzac, era un feudo bélico y guerrero, razón por la cual su distinguido logo integraba colores rojizos en la espada, los cuales simbolizan la sangre derramada por parte de sus enemigos, y con eso la alegría que conllevaba la muerte enemiga. También era un pueblo muy religioso con gran representación divina, es por esta razón que el filo de las espadas está representado por un llamativo blanco, el cual simbolizaba la luz, la divinidad y la pureza. Por otro lado, éste era un pueblo cultivador, por consiguiente su escudo incluye grandes cantidades de un vívido verde, simbolizando a los cultivos de las campiñas feudales, al agua por la fertilidad de los cultivos, y la alegría del pueblo por las cosechas. A sí mismo las parcelas que contienen un color marrón representan con ello las sagradas y abundantes tierras del señorío. Por otro lado, el emblemático logo, integra un fuerte color violeta en el contorno del escudo, detrás de la espada, simbolizando consigo la penitencia hacia los pueblos enemigo. Finalmente, el escudo evoca mediante un color negro como fondo, a la desesperación hacia un ataque y el coraje llegado a tomar para preservar lo propio. Revisar puntuación. Buena descripción
FullSizeRender (1).jpg

PARTE 2


1) La burguesía era un grupo de grandes mercaderes, que habitaban en burgos. Su gran mayoría era judía. Su beneficiada economía se basaba mayormente en el comercio de especias, alfombras, telas, sedas entre otras cosas, todos estos con la favorecedora particularidad de que no podían ser encontrados dentro de Europa. Ellos pregonaban la libertad de comercio, es decir el que no te pongan impuestos dentro de cada objeto comerciado. El gran problema era que los señores feudales les impedían esta libertad de comercio tan buscada. Los burgueses reciben ayuda del rey, el cual empezaba a denotar  poco poder gracias a la poca potestad de tierras, el cual se debía a los extensos señoríos feudales, a cambio de sumas de dinero, algo que como bien sabemos no escaseaba dentro de los burgueses.
2)popplet cruzadas.jpg

martes, 8 de septiembre de 2015

Trabajo historia: Parte 1

Para la clase de Historia, en grupos de a cuatro fuimos asignados la redacción de un trabajo práctico que tratara sobre los señoríos, los burgos, la ciencia heráldica entre otras cosas, de la edad media. Aquí les presento el mío:

Estratos
Rey
Señor
Clero
Burgués
Campesino
Funciones
No tiene freno en sus poderes.
Era dueño de una porción de tierra, la cual le daban a sus campesinos para que la trabajen.
Rezar: establecer un vínculo entre Dios y los hombres.
Comerciar.
Trabajaban la tierra.
Vivian
Castillos.
Castillos.
Iglesias y monasterios.
Ciudades.
Campos del señor feudal: estaban enlazados con la tierra y se vendían con esta.
Poderes.
Autoridad absoluta.
Militar y económico.
A cargo de la comunicación poblacional con Dios. A sí mismo, poseían gran influencia económica, debida en gran parte a la enorme cantidad de donaciones.
Económicos: se dedicaban al comercio de bienes importados.
No tenían poder.
Recibían el apoyo de
Burgueses: los burgueses le daban dinero al rey para la compra de ejércitos, a cambio los reyes se encargaban de negociar el tratado de libre comercio.
Vasallos: a través del tratado el señor le brindaba protección en sus tierras a cambio del trabajo, pago de impuestos y apoyo del vasallo
Clero ¿?
Señores feudales.
Reyes: los burgueses le daban dinero al rey para la compra de ejércitos, a cambio los reyes se encargaban de negociar el tratado de libre comercio.
No recibían apoyo.




2. Con la llegada de los invasores nórdicos, el pueblo comenzó a temer por su seguridad. El rey, al no hacer uso de su poder para garantizarle la seguridad al pueblo, provoca que el pueblo vaya a pedirle ayuda a la nobleza, quien para ese entonces ya tenía bastante poder. Simultáneamente, los reyes y caudillos, con el propósito de asegurarse el concurso político y militar de otros personajes o a sí mismo recompensar sus servicios, empezaron a ceder parte de sus tierras en “beneficio” de estos. A través de un pacto de fidelidad, denominado tratado feudo-vasallático, el señor accedía a brindarle protección y trabajo al vasallo, miembro de la baja nobleza, a cambio de que este le brindara protección y auxilio militar. En ocasiones, el vasallo era investido con un feudo, beneficio, por su señor, creándose de esta manera una estructura piramidal de soberanías, liderada por el rey. Ya que los señores le debían apoyo militar al rey, y a éstos se los debían los vasallos. De esta manera, se conformaban los ejércitos en aquella época, cuando un rey le quería declarar la guerra a otro rey, éste le pedía ayuda a sus señores, y estos a su vez, a sus vasallos.  El poder económico del sistema era el trabajo agrícola del campesinado, quien se encontraba sometido a su señor por vínculos de dependencia.
3)“El poder de los señores feudales se consolida por las invasiones germánicas, ya que ellos eran los que poseían el dinero y las milicias y protegían a los pobladores de estos ataques en sus castillos”.
Se dice así porque cuando llegan los invasores por el norte y empiezan a saquear las costas, el pueblo comienza a aterrorizarse. En consecuencia, deciden pedirle protección a los nobles. Estos aceptaron un pacto, llamado pacto feudo-vasallático, en el cual el señor, miembro de la alta nobleza, accedía a brindarle protección en sus castillos a sus vasallos (podían ser gente de clase media o nobles con menor poder) a cambio de que los vasallos le entregaran sus tierras, que trabajaran para él en esas tierras y que lo apoyaran en caso de guerra.

lunes, 8 de junio de 2015

Los pueblos Francos

Para la clase de Historia, tuvimos que investigar un pueblo bárbaro en concreto entre parejas (en mi caso fueron los pueblos Francos) y con la información obtenida, producir una infografía para luego presentar oralmente lo aprendido. Aquí se encuentra la mía:


Las 7 maravillas de la antigua Roma

Para la materia de Historia, tuvimos que crear un cuadro en parejas que expusiera las 7 maravillas de la antigua Roma, y luego explicar brevemente cada una de sus características principales (conflictos en la construcción o en el mantenimiento, fundador, los objetivos de la edificación y demás). Aquí les comparto el mío.