Mostrando las entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

Types of rocks

For the E.M class, we had to create a conceptual map that talked about an especific rock (in my case, emeralds), it had to be done in groups of four people.

  Mapa Mental creado con GoConqr por caropardo.02

lunes, 23 de noviembre de 2015

Magazine article: Haiti after the earthquake.

For the E.M class, we had to write in couples a magazine article that spoke, in our case, about Haiti related to its latest earthquake.561-3680-b87c-a0ac-d053a161ddaf">

Colonización de Brasil

En grupos de cuatro integrantes, en la clase de Historia fuimos asignados un tema para exponer: en mi caso, la colonización de Brasil.

 

Trabajo práctico: parte 2

Continuamos con el trabajo práctico en la clase de Historia, pero esta vez con distintos grupos. Aunque viéndolo desde un ámbito más relacionado a las cruzadas, la burguesía, entre otras cosas, y no tan enfocado en la sociedad en general.

A)


C) La heráldica es una ciencia que estudia y describe los escudos de la edad media. Estos eran importante porque los escudos eran como una representación simbólica del feudo y la familia real.


D) Descripción del Escudo

Nuestro señorío, ubicado en el este de Delferenzac, era un feudo bélico y guerrero, razón por la cual su distinguido logo integraba colores rojizos en la espada, los cuales simbolizan la sangre derramada por parte de sus enemigos, y con eso la alegría que conllevaba la muerte enemiga. También era un pueblo muy religioso con gran representación divina, es por esta razón que el filo de las espadas está representado por un llamativo blanco, el cual simbolizaba la luz, la divinidad y la pureza. Por otro lado, éste era un pueblo cultivador, por consiguiente su escudo incluye grandes cantidades de un vívido verde, simbolizando a los cultivos de las campiñas feudales, al agua por la fertilidad de los cultivos, y la alegría del pueblo por las cosechas. A sí mismo las parcelas que contienen un color marrón representan con ello las sagradas y abundantes tierras del señorío. Por otro lado, el emblemático logo, integra un fuerte color violeta en el contorno del escudo, detrás de la espada, simbolizando consigo la penitencia hacia los pueblos enemigo. Finalmente, el escudo evoca mediante un color negro como fondo, a la desesperación hacia un ataque y el coraje llegado a tomar para preservar lo propio. Revisar puntuación. Buena descripción
FullSizeRender (1).jpg

PARTE 2


1) La burguesía era un grupo de grandes mercaderes, que habitaban en burgos. Su gran mayoría era judía. Su beneficiada economía se basaba mayormente en el comercio de especias, alfombras, telas, sedas entre otras cosas, todos estos con la favorecedora particularidad de que no podían ser encontrados dentro de Europa. Ellos pregonaban la libertad de comercio, es decir el que no te pongan impuestos dentro de cada objeto comerciado. El gran problema era que los señores feudales les impedían esta libertad de comercio tan buscada. Los burgueses reciben ayuda del rey, el cual empezaba a denotar  poco poder gracias a la poca potestad de tierras, el cual se debía a los extensos señoríos feudales, a cambio de sumas de dinero, algo que como bien sabemos no escaseaba dentro de los burgueses.
2)popplet cruzadas.jpg

Mountains collision

For the E.M (environmental management) class, we had to create a presentation that explained what were the mountains collision, what caused them, its process, the kinds of collision, etcetera. Here I share mine:

:

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Ev. Integradora de Biología

Finalizando ya el ciclo lectivo, para la materia de Biología, tuvimos que crear una presentación que integrara todos los contenidos vistos durante el año. Aquí se las comparto:

lunes, 16 de noviembre de 2015

Miedos y terrores.

En la clase de Arte, nos agrupamos en grupos de cuatro personas para realizar una actividad que consistía en pensar cada uno de nosotros dos miedos que poseíamos y luego compartirlos con nuestro grupo. Luego, juntos seleccionamos dos de ellos, y procedimos a ambientar a aquel miembro del grupo que tomara el rol de "modelo" con maquillaje, sábanas y otras cosas, las determinadas expresiones que transmitieran el miedo que quisiéramos representar. Para enfatizar estas expresiones, utilizamos técnicas de luces y sombras con linternas. En mi grupo, conformado por Victoria Scarpa, Tomás Schwertdfeger, y Lisandro Etchevers, seleccionamos el miedo al encierro y a la soledad.
 Nosotros le tememos al encierro porque nos sentimos impotentes, sin un escape o salida de la realidad en la que nos encontramos. También pensamos que inconscientemente este miedo fue influenciado cuando por ejemplo, de niños nuestros padres nos encerraban en forma de penitencia cuando nos portábamos mal y nos sentíamos extremadamente impotentes. En las imágenes a continuación, no sólo representamos el miedo al encierro material (como quedarse encerrado en una habitación) sino también a estar encadenados en nuestra propia realidad, sin decisión en ésta.
 Por otro lado, llegamos a la conclusión de que le tememos a la soledad, no solamente en el sentido literal de estar solo sin la companía de alguien, sino también en el metanímico, es decir que por más de estar rodeado de gente, sentirse solo, careciendo del apoyo de alguien.




miércoles, 11 de noviembre de 2015

Diario de lectura: "La entrevista"

 Como una actividad especial en la clase de Lengua, a partir del comienzo de lectura de "La entrevista" de Liliana Bodoc, tuvimos que crear una especie de diario de lectura que agrupara nuestra impresión de la historia, los personajes, sus conflictos, entre otras cosas.

  La historia trata sobre un grupo de chicos que son asignados un trabajo en grupo, el cual consiste en la entrevista de un individuo destacado en su profesión, el cual al principio es un neurólogo destacado en Sudamérica, propuesto por Guadalupe Bauco, miembro de una familia que parecía ser de una. familia de buena reputación, ahora arruinada y que dio a múltiples conflictos y lejanías familiares. Pero al que prácticamente no presentarse y pedir que envíen las preguntas de su entrevista por el timbre de su casa, es reemplazado por un actor que carece de éxito, vecino del integrante del grupo Manuel Reyes. Manuel ha de dejar su orgullo para pedirle al actor su ayuda, ya que él cree que su madre engañó a su padre con este hombre, sin embargo a medida que el lector avanza con la lectura, se entera de que la mujer, quien era muy bonita y comentada en el barrio y al ser la esposa de un camionero éste estaba muy ausente, en realidad contrae una relación amistosa sin otros fines con el actor. En otra visión, tenemos a Justina, una chica que no sabe decir que "no", y que es capaz de crearse a sí misma un montón de problemas con tal de quedar bien con todos, por ejemplo, dejar de lado su viaje de egresados con tal de que su hermana tenga una boda en la que no se escatime con elementos de "segunda clase". Y finalmente, está Gregorio, un adolescente al que es raro oírle una oración que no sea mentira. Y que si bien en la historia el lector no sabe si la madre le cuenta a él o se lo guarda fuertemente para sí misma, el padre de Gregorio engañó a su madre, y desde ahí entonces, la madre y el hijo cortaron todo vínculo con él.
  Como verán, el grupo está conformado por chicos con carácteres muy diversos, repletos de conflictos familiares y de índoles cercanas. Si hay algo que tienen en común los cuatro miembros, es que por más que sufran, siempre lo ocultan y se lo guardan para sí mismos. Lo que en mi opinión, refleja un poco cómo es la sociedad adolescente hoy en día. Desde mi punto de vista, teniendo en cuenta mi posición aún no finalizada en la historia, si bien en este momento el grupo se encuentra con un montón de problemas de organización, disputas y rencores, se van a terminar abriendo al otro, ya sea en un momento de liberación u otro tipo, y en cierto modo apoyándose en el otro, porque aunque no lo piensen, comparten más de lo que piensan. Y que pretende dejarnos un mensaje justamente a nosotros, los adolescentes, en el sentido de no ocultar lo que sentimos.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Nutriendo la cultura

En la clase de Construcción de la Ciudadanía, integrando a la materia de informática o TIC, tuvimos que crear en parejas o tríos, en mi caso con Florencia Torino y Carolina Pardo, una presentación que describiera nuestro proyecto a lo largo del año. Aquí se las comparto:


martes, 3 de noviembre de 2015

The 1920s on the USA

For the history class, after learning about the roaring twenties on the USA, we had to create a presentation that linked and explained briefly, the main concepts.

 

The thirties in the USA

After viewing what happened to the USA in the period of time that were the 1930s, we were designated the production of a presentation that, briefly, explained what happened, its causes and consequences, the elections, between others.


Modernising the USSR

As regards the history subject, we had to create a presentation that included themes such as the purposes behind the USSR being modernised, its dilemmas, etcetera. Here I leave you mine:

 

Challenges facing Ebert

After seeing how defeated was Germany left from the WWI, we had to create a word map on prezi, explaining the political, economical, and social challenges, in addition to the impacts of the war, that Ebert had to deal with when assuming his presidence.

sábado, 31 de octubre de 2015

Book review on "The Phoenix"

 As far as the L/L writing class is concerned, after learning what a book review is and how to write it, we were assigned the writing of a book review about a book we have read on the literature subject, "The Phoenix". Here I share you mine:

  "The Phoenix" is a fantastic story written by Sylvia Townsend Warner, in 1940, who from my point of view, tries to state (in her story) some topics which truly speak about us, humans, and our exploitive relationship with nature. It is very creative, and it has a concise meaning that will surely move you. Even though the story may seem a little bit heavy at the beginning, just keep reading... it gets better!
   Moreover, the story sets place in England after a world war, where an amateur of birds chases his dream of having a phoenix (despite everyone says it´s just a mythological bird) some time later, he obtains it. He dies, moment in which, by some reasons the bird ends in the hands of the owner of the "Poldero Wizard Wonderland", Mr. Poldero. Who, after seeing the bird is not comercially attractive, abuses and tortures the bird in order to age it and cause it to burn itself into flames and die. The story ends in a surprising way, leaving you with a weighty need of changing and doing some things for the environment.
 The symbolic phoenix plays the role of our poor nature, being, as in reality, a victim of problems completely caused by us, for instance, global warming. From the other side, we got the character of Mr, Poldero, a greedy man who doesn´t doubt on damaging someone for their own sake. What, no offense, but relates perfectly to humans.
  All things considered, I completely recommend this story to you, if you like reading fantastic stories with worthy moral lessons.

viernes, 30 de octubre de 2015

Me sabe a rencor

En la la clase de lengua, a partir de la lectura del texto "La lengua" de Horacio Quiroga y "El tonel de amontillado" de Edgar Allan Poe, fuimos designados, en parejas (en mi caso con mi compañera Agustina Rivarola), la producción de un texto que, entre otras cosas, expusiera las similitudes y diferencias de ambos textos, las características de los un tanto particulares personajes, el lugar y tiempo en el que los relatos tomaron presencia, etcétera. Aquí se los comparto:

  Es conocido en la literatura que Horacio Quiroga era un fiel admirador de Edgar Allan Poe, es por eso que podemos observar cómo rasgos de la escritura de Poe son plasmados en la de Quiroga. Logramos notar que en “La lengua”, parece que Quiroga, en cierto modo, busca inspiración en la estructura y en la temática de “El tonel de amontillado” de Poe, ya que ambas historias tratan de hombres con casos psicopatológicos en su búsqueda de venganza.
El protagonista en la historia de Poe, Montresor, tiene una historia con la venganza que ya viene como herencia familiar. Un ejemplo de esto es su lema familiar “Nemo me impune lacessit” que en español significa “Nadie me ofende impunemente”; o su logo, el cual está representado por un pie humano siendo mordido por una serpiente a la que está pisando. Este escudo posee dos interpretaciones: por un lado, que la serpiente está mordiendo al humano porque éste la está pisando, o por el otro, que el hombre está pisando a la serpiente porque ésta lo está mordiendo. Sin embargo, ambas tienen una referencia a la venganza. Asimismo, el personaje principal de “La lengua” era un dentista de alta reputación, la cual se había visto afectada por las calumnias esparcidas por un paciente y amigo suyo. En venganza, el dentista decide cortarle la lengua a éste y, perdiendo la cordura y comenzando a alucinar, termina matando al paciente. Ambas historias tratan de una descabellada y loca venganza llevada a cabo por dos hombres en ese mismo estado. En conjunto, las dos historias se encuentran narradas en primera persona, por hombres que padecen de locura.

En lo que incumbe al lugar y tiempo en el que son narradas, los dos relatos poseen diferencias, ya que “La lengua” de Horacio Quiroga se da en un consultorio odontológico en tiempos actuales, mientras que “El tonel de amontillado” de Edgar Allan Poe, toma lugar en Italia en tiempos que no podemos identificar, pero que sí nos dan, teniendo en cuenta las costumbres, el habla y  la vivencia en los palacios, una atmósfera y un aire antiquísimo.
Teniendo todo esto en cuenta, nos parece que fue más de nuestro agrado “El tonel de amontillado”, gracias a que la lectura de éste se nos hizo más atractiva, y a su beneficio poseía un mayor desarrollo de la historia y de los personajes, permitiéndonos “entender” con mayor claridad que en “La lengua”, la locura de su personaje principal. Sin embargo, pensamos que el relato de Quiroga logra transmitirle al lector a un grado mayor la locura de su protagonista.

jueves, 22 de octubre de 2015

Mi libro de viaje!

Al haber tenido la maravillosa oportunidad de emprender un viaje con mi familia que en gran parte fue cultural, nuestra profesora de arte me pidió que creara una especie de libro de viaje que relatara los lugares que había recorrido, información sobre éstos e imágenes. Aquí se los comparto:


 

martes, 13 de octubre de 2015

Los sólidos platónicos

En la clase de matemática, estuvimos estudiando los cuerpos geométricos, y dentro de éstos, los sólidos platónicos. Por esta razón, nos agrupamos en grupos y creamos una presentación que incluyera información sobre la definición de los sólidos platónicos y cada uno de estos (así como también la cantidad de aristas, vértices y caras de éste), ¿quién fue el filósofo Platón?, entre otras cosas. Mi grupo estaba integrado por Victoria Scarpa, Dolores Mergel, Florencia Torino, Solana Vega y Agustina Rivarola.

sábado, 10 de octubre de 2015

Observamos en el microscopio

En la materia de biología, estuvimos trabajando en el laboratorio, y fue así como, después de haber aprendido las funciones de cada componente del microscopio, nos reunimos en grupos en los que cada uno tuvo que traer uno de los siguientes materiales: cebolla, papa, y banana, y nos pusimos a observar las células, y cada uno de sus componentes y funciones. Luego, tuvimos que crear un thinglink para el microscopio, y cada célula estudiada, donde detalláramos sus funciones.

 Aquí están algunos conceptos que aprendimos:

 Catáfilas: las cebollas, a diferencia de otras frutas y verduras, poseen unas hojas de reserva llamadas catáfilas, que almacenan los líquidos y nutrientes.
Las células vegetales poseen una pared celular rígida, a diferencia de las animales que, directamente, no poseen pared celular.





lunes, 28 de septiembre de 2015

Earthquake hits India and Nepal

After working on articles dealing with the catastrphic earthquake that took place in India and Nepal, we were assigned the creation, in groups, of a summary.

"The article published on September 23rd of 2011 talks about a strong earthquake that took place in India and Nepal with a preliminary magnitude of 6.9 . After the first tremor, the Indian seismology offical assessed that more aftershocks would probably hit the region.

   The earthquake caused the falling of many building followed by the interuption of light power, leaving a huge area of the country in darkness. The most relevant damage was the lose of around 15 lives and dozens of people hurt in Nepal.

   The prime minister of India, Manmohan Singh, said he'd sent troops to help. The National disaster management Authority organized an emergency meeting and the rescue efforts were supported by the air force".

martes, 22 de septiembre de 2015

Evacuation as Calbuco volcano erupts in Chile

As regards the writing subject, we had to create a summary of the Calbuco´s volcano eruption. Here, I leave you mine!!

Evacuation as Calbuco volcano erupts in Chile.


The article published in April 2015, enables us to know that the Calbuco volcano in southern Chile has erupted twice in a few hours, leaving a huge amount of ash and lava on the air. A red alert has sounded, and an emergency director for the region reported that the volcano had not been under any specially form of observation, even though it's one of the most active in Chile, its explosion wasn't expected as it has been dormant for years. People living near to the region affected had been evacuated, as well as Bariloche habitants in Argentina. Also school areas and flights had been canceled. Nearby residents talk about being extremely frightened and of seeing the ashes from far miles away. Although Chile has moré than 500 powerful volcanoes, rumours about haven't seen this never before are growing through residents. Interiors minister asked to people affected to "remain calm and stay informed".