Mostrando las entradas con la etiqueta naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta naturales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Integrando los conocimientos aprendidos

Para finalizar el año con una evaluación que integre los contenidos aprendidos en la materia de Cs. Naturales, decidimos crear una presentación por parejas que expusiera todos estos conocimientos. Aquí les comparto la mía:

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Ébola: enfermedad letal

Para quitarme dudas sobre este virus reciente que nos alerta y preocupa, decidí informarme sobre este virus. Gracias a esto, encontré información bastante tranquilizadora. El incubador y emprendedor de este virus letal es el murciélago. Aunque, este virus es transmitido a través del contacto con secreciones, sangre u órganos de animales salvajes contagiados, también lo es a través del contacto con gente contagiada o con objetos que hayan tenido contacto con flujos corporales de gente infectada por este virus.  Desgraciadamente, este virus es 90% letal, aunque si se evita el contacto estrecho con gente afectada por éste o con animales salvajes, puede ser perfectamente prevenido. Los síntomas y signos que indican si uno ha sido afectado o no, son la aparición súbita de fiebre, la debilidad intensa, los dolores musculares y de garganta, los vómitos, la  diarrea, las erupciones cutáneas, la disfunción renal y hepática, y en algunos desafortunados casos, las hemorragias internas y externas, así como también se ha descubierto mediante resultados de laboratorios que también disminuye la cantidad de plaquetas y leucocitos. Lamentablemente, aún no existe una vacuna contra este virus, y es debido a esto que apenas se produce un brote, se debe alertar a la cuarentena, otra manera de prevenir es ser precavidos o restringir el trayecto de animales a ciudades, aunque todo esto, afortunadamente, no ha llegado a la parte sur del continente americano, nunca está de más ser precavido.


                          

domingo, 9 de noviembre de 2014

Actualizando conocimientos sobre la salud

Hace poco, y debido a las recientes noticias sobre muertes producidas por el Síndrome Urémico Hemolítico, decidí informarme sobre esta poderosa enfermedad. Esta bacteria se puede encontrar en carnes crudas o no totalmente cocidas, cualquier tipo de objetos que tuvieron contacto con carnes crudas, agua no potable, etcétera. Esta potente enfermedad puede ser transmitida a través del más mínimo contacto, inclusive a través del aire, por eso, es extremadamente importante que a la hora de almacenar las comidas ya cocinadas en la heladera, no las dejemos cerca de carnes crudas, y que éstas, estén, si es posible, recubiertas, y, obviamente, luego, hay que lavar meticulosamente la vajilla en las que fueron  depositadas. También, es primordial el lavar la carne hasta que no quede ni el más mínimo trozo crudo, y con mayor insistencia y precaución con la carne picada, pues, por lo general, la parte que se cocina es la superficie, mientras que el centro permanece crudo. Esto suele suceder en lugares de comidas rápidas, por eso lo ideal sería ser precavido con respecto a que los niños pequeños se alimenten de comidas que contengan carne picada en este tipo de sitios..

viernes, 31 de octubre de 2014

Descubriendo de qué estamos compuestos...

Hace poco, realicé una red conceptual que expusiera los temas en los que estamos trabajando: la materia y sus múltiples vertientes. Aquí se las comparto.


viernes, 12 de septiembre de 2014

Mar Muerto: fuente de recursos

Acá se encuentran las respuestas a actividades realizadas en clase:
2) El Mar Muerto es famoso y popular gracias a su ubicación,  pues se encuentra a casi 400 m2 bajo el nivel del mar, también,  porque es aún más salado que los océanos,  porque posee enormes cantidades de minerales requeridos para la cura y prevención de noxas y para nuestra vida cotidiana,  también, porque se hallan rollos que contienen textos de gran importancia bíblica, y, finalmente,  porque se halla en un lugar de gran relevancia religiosa e histórica, pues se halla ubicado cerca de Sodoma, Gomorra y Masada.
3) Afecta a la biodiversidad en el sentido de que cada vez poseen menos agua para realizar las actividades requeridas para su vida cotidiana.  Pues, cada vez desaparecen mayores cantidades de agua por lo que también los microbios que habitan en ella, por lo que también desaparece la única y fenomenal fauna que se alimenta de ellos.



martes, 9 de septiembre de 2014

Qué y para qué?

Diaramente, en el colegio, utilizamos muchos programas virtuales que nos aportan conocimiento mediante una forma divertida. Acá se encuentra un listado con los programas utilizados desde el comienzo de clases hasta en la actualidad:
Scribble maps: programa dedicado a la indicación y descripción de lugares específicos en un mapa. Fue utilizado en la materia "History", con el propósito de indicar que países formaron parte de la primera guerra mundial, y para incluir características, imágenes y vídeos de ellos.
Popplet: Programa dedicado a la creación de redes conceptuales, en las que se podían incluir imágenes y vídeos. Fue utilizado en diversas materias, en las que se encuentran "Historia", "Naturales" e "E.M o Environmental Management. Es un programa que se dedica a la creación de redes conceptuales.  En "Historia", realizamos una red conceptual que trata sobre las fuentes primarias y secundarias de obtención de información histórica,  entre otras cosas.  También,  en "Naturales", realizamos una red onceptual que trata sobre las enfermedades y todas las vertientes que hay sobre ellas. Finalmente, en E.M, Environmental Management, realizamos un popplet que trata sobre las poblaciones,  tasa de natalidad y mortalidad y al eslabón al que pertenecen según el aumento natural de la población.
Blogger: este programa fue utilizado en diversas materias para presntar un tema estudiado y trabajado o simplemente para la evaluación de un tema específico,  al que después se evaluará.
Edmodo: es la red social en la que nos comunicamos mediante grupos creados específicamente para cada asignatura.  Allí,  las profesoras enseñan las notas de examenes, mandan tareas, comparten cosas que esten relacionadas con los temas estudiados, etcétera.  Este programa es utilizado diaramente en todas las asignaturas.
Pinrerest: es un programa  en el que se comparten imágenes sobre temas específicos.  Fue utilizado en arte con el objetivo de encontrar imágenes sobre mosaicos, trencadis, teselados, Gaudí y sus obras, etcétera,  también fue utilizado en geografía, con el objetivo de encontrar imágenes que representaran problemas ambientales naturales y producidos por la raza humana.
Google drive: programa utilizado en diversas materias con el objetivo de crear presentaciones. Fue utilizado en lengua para la demostración y la enseñanza a otros grupos sobre autores de libros leídos en clase. También,  fue utilizado en naturales para promover la enseñanza de consejos que ayudan desde la vida cotidiana a mejorar la salud de nuestro querido planeta, y otro con el objetivo de demostrar ejemplos y nombrar las definiciones sobre cada reino de la biodiversidad.
Prezi: herramienta utilizada para crear presentaciones animadas. Fue utilizado en historia, con el objetivo de enseñarles a los demás grupos sobre pueblos de la mesopotamia durante la etapa neolítica.
Diigo: programa utilizado para el almacenamiento de páginas,  imágenes, videos,  textos, etcétera.  Fue utilizado en geografía para almacenar información que luego sería utilizada para la creación de una infografía sobre satélites.
Pick to chart: programa dedicado a la producción de infografías. Fue utilizado en geografía,  con el objetivo de crear una infografía que tratara sobre los satélites en el mundo, por quiénes eran poseídos,  etcétera.






martes, 12 de agosto de 2014

Una historia que enseña...

María fue de visita con el colegio al parque nacional Iguazú. Su profesora de Cs. Naturales, les dio una visita guiada a través del parque, mientras que caminaban, observaban y escuchaban a la profesora, a María le llamó la atención la cantidad de gente que alimentaba a las especies autóctonas, entre ellas al coatí, a quien ya se le empezaban a notar los efectos secundarios de la bagancia y la mala alimentaciòn. Marìa pensò que lo que habìa contado la profesora era completamente cierto, ese cambio en la especie era un fuerte impacto ambiental porque no solo afectaba a las especies sino a todo el ecosistema. Pues, afectaba a la biodiversidad, tèrmino que Marìa recientemente habìa aprendido que significaba variedad de especies de seres vivos. Maria observò que el lugar que estaba observando contenìa mucha variedad de seres vivos y deseò efusivamente que esas especies no fueran vìctimas del negativo impacto ambiental que estaba generando el hombre, y de la contaminaciòn ambiental que Marìa observò que trataban de evitar y prevenir sin ganar todo el èxito pero , afortunadamente, logrando una pequeña cantidad. La profesora vio que Marìa estaba intensamente enfrascada en una observaciòn del parque y como el tema que estaban estudiando, estaba muy relacionado con lo que Marìa observaba, es decir, el impacto ambiental, la profesora decidiò comentar el tema:
-Chicos, como veràn, este lugar està afectado por un pèsimo impacto ambiental, pero, afortunadamente, al ser un parque nacional, se previenen un montòn de problemas ambientales. Por ejemplo, uno serìa el consumo y la explotaciòn de recursos. Se talarìan la mayorìa de todos estos hermosos àrboles y se cazarìan muchas especies que ahora mismo habitan esos àrboles. El consumo de recursos o la sobreexplotaciòn de ellos, traerìa como consecuencia, el riesgo de extinciòn en este maravilloso ambiente en el cual habitan. Por otro lado, chicos, yo les sugiero que miren con ojos optimistas y esperanzados al parque y que tratemos de ayudar, empezando con lo que podemos hacer en la vida cotidiana y en este momento. Por ejemplo, Federico, no tirar los chicles al piso, porque luego los pàjaros mueren atragantados con ello.
Y asì, la profesora dio por terminado el tema, dejando a los alumnos con ganas de poner en pràctica lo que habìan aprendido.

sábado, 5 de julio de 2014

Reflexionando sobre la carta del gran jefe Seattle

Ayer, leí una carta que fue mandada por el gran jefe Seattle al gran jefe de Washington o el presidente de ese momento,Franklin Pierce. La carta fue escrita y enviada en el año 1854, con el propósito de responderle al presidente sobre la negociación de las tierras que heredó de sus antepasados. La carta me invitó a reflexionar sobre como pasan los años y hay cosas que siguen sin cambiar. Una de ellas es como todavia seguimos dependiendo de los europeos y como en muchas cosas, lamentablemente, nos dominan o son superiores(en ese momento la tecnología, las armas, la vestimenta, etcétera) y como es que también ellos se siguen creeyendo superiores a nosotros. En la carta, se menciona mucho la discriminación que había hacia ellos por su color de piel y el lugar en el que habitaban, los trataban como si fueran de una raza inferior y eso, tristemente,tampoco cambió y todavia se puede observar en la actualidad. Otra de las cosas, es la religión, los europeos creían que poseian de un Dios distinto al de los aborígenes o que ellos, directamente, no tenian. Eso me pareció muy cruel, en la carta, el gran jefe lo contradice diciendo que comparten el mismo Dios y que Él no hace diferencias y que cuando esten festejando su victoria por haber ganado sus queridas tierras, iván a ser castigados por Dios.
  Después, por el lado ambiental también hubieron cosas que me hicieron reflexionar y pensar. Pues,el emisor de la carta, el gran jefe Seattle, cuando habla en nombre del pueblo, por poco le ordena a Franklin y a los hombres blancos (como mencionan a los europeos en la carta) que cuide del ecosistema. Le pide que por favor cuide del aire,que lo comparten con todos los seres vivos del territorio, del agua, que es su hermana,y le pide que haga consciente a sus hijos y hijas del cuidado y del cariño con que deben tratar y cuidar al agua, fuente de vida, y finalmente, le pide que cuide de los animales, que no los maten por la simple idea de saciar su instinto asesino,como él ya vio hacer, sino por el hecho de sobrevivir. Al final de la carta, él cuenta que Dios castigara a los hombres blancos, de manera tal, que se extingan por caminar por montones de basura, que ya no quedara ninguna especie animal viva pues ellos acabaran con los recursos de la naturaleza, sin tener en cuenta, ni en lo más mínimo,  todo lo que ellos y sus antepasados cuidaron con tanto esfuerzo y dedicación.  

jueves, 3 de julio de 2014

Los 5 reinos que forman la biodiversidad

Después de haber estudiado sobre los cinco reinos que componen la biósfera y como eso forma la biodiversidad, decidí crear una presentación con imágenes que trate sobre el tema. Acá les comparto la presentación:
   





miércoles, 2 de julio de 2014

Problemas ambientales que se empiezan a notar...

Hace unos días, decidí informarme sobre nuevos casos que se empiezan a notar en el mundo gracias a nuestra irresponsabilidad sobre cómo utilizar los recursos que el mundo nos ofrece. Luego de buscar, encontré un artículo que trata sobre  un informe que dio a conocer la Secretaría del Ministerio de la Nación de como la Argentina sufre de muchos casos de irresponsabilidad ambiental, sobreexplotación o mal uso de recursos y contaminación de varios de ellos. Uno de los casos más graves es el cultivo de soja porque afecta a la biodiversidad argentina y también porque  para la producción de soja se necesita de la utilización de insecticidas que contaminan al suelo. También hace imposible la vida de cualquier planta en ese sector y a la vez genera la desaparición de muchas especies autóctonas y eso genera la desaparición de materiales para curas de enfermedades. Muchas de estas especies de seres vivos ahora extintos,hasta hace poco mantenian la salud de la gente y la alejaban de tales enfermedades como tuberculosis,Chagas, lepra, mal de los rastrojos, mal de las represas, étcetera.
Otra de las causas más graves es el avance de la producción agropecuaria, que trae como consecuencia la desaparición de bosques nativos, aunque es aún más grave la contaminación del agua, ya que, no toda la población argentina puede acceder a desagües cloacales. Y lo trágico es que no solo ocurre en los ríos sino también en los grandes acuíferos subterráneos. Lamentablemente, esto trae como consecuencia muchas enfermedades como la hepatitis y la fiebre tifoeida.
  El informe también trata sobre como en una década (de 1991 a 2001) se utilizaron irresponsablemente los recursos. Uno de ellos fueron los recursos marítimos pues se los sobreexplotó para su comercio, por esta razón desaparecierón varias especies como el Dorado,el Surubi y el Pacú. Esto, trae para los consumidores de pescado el riesgo de intoxicarse.
El artículo, también trata de como en las ciudades hay escasez de espacios verdes, la inexsistencia o mínima provisión de recursos y finalmente el inconsciente y mal uso del agua potable.
Éste es el link al artículo

martes, 20 de mayo de 2014

Tips en casa¡Rápidos,fáciles y efectivos!

Con una compañera hicimos una presentación que muestra 7 consejos para que desde casa podamos ayudar a la tierra.

viernes, 25 de abril de 2014

Descubriendo nuevas fuentes de aprendisaje(¡murales!)

Una forma de aprender que es un noxa,un signo,un síntoma,una enfermedad congénita,una adquirida,un virus,etcétera es creando murales para que se haga más divertido y a su vez nos quede grabado en la memoria con imágenes. Con mis compañeros hicimos uno. Acá se los dejo.

Entrevistando a la familia


Hace poco realice una entrevista a mi abuela de 65 años de edad, a mi hermano de 7 y a mi papa de 43 con el fin de saber  y averiguar que piensan desde  extremos distintos de la vida lo que pensamos en general sobre la salud. Aca les dejo las grabaciones sobre los reportajes que realice 

Lo que en realidad nos sucede o nos puede estar sucediendo cuando nos enfermanos

El otro día me puse a pensar qué nos pasaba cuando nos enfermemamos, cuándo pensamos que es una simple gripe cuando puede ser algo mas grave, la importancia del control médico y si podes padecer la emfermedad desde que naces o si la heredaste, etcétera.

lunes, 21 de abril de 2014

Cómo nos afectan los problemas ambientales en nuestras sociedades?





El otro día decidí empezar a leer textos y notícias que me informen sobre el cambio climático en el mundo y sus consecuencias. De entre los diferentes textos que leí aprendí muchas cosas sobre el tema en el que estaba buscando. Más tarde empecé a leer el diario Clarín y a fijarme dentro de los títulos y clasificados si alguno estaba relacionado con lo que estaba buscando. Me entristecio saber que el continente americano era uno de los más afectados y más America del Sur. Y todo esto ocurre porque el clima cambia gracias a la liberación de los gases del invernadero,la quema de combustibles fósiles, la quema y la tala de árboles y como en muchas regiones el clima generalmente es templado se esta transformando poco a poco a tropical y de esa manera sus enfermedades e insectos tambien llegan. Como el Aedes aegypti que transmite algunos virus del dengue y puede causar la muerte, o la enfermedad de Chagas que se traslada por el parasito Tripanosoma cruzi y se traslada por la vinchuca. Se advirtió a la población que todo esto es causado principalmente por el cambio climatico pero también por el aumento del tráfico aéreo y terrestre, las migraciones y las construcciones en las areas suburbanas de manera descontrolada.



http://www.clarin.com/sociedad/Afirman-climatico-expanden-chagas-dengue_0_1115888452.html